Investigaciones filológicas de canarias Fundación César Manrique Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
 
Camino de Muñique a Barranco de la Poceta
 

593 de 3033 
 Municipio:  Teguise
Identificación Territorial: Vía de comunicación
Clasificación Descriptiva: Comunicaciones
Terrestres

Vía de comunicación
  Comentario:
 

Muñique es un típico pueblo de Lanzarote, con todas las características de los pueblos del interior de la isla, situado en el oeste más extremo del municipio de Teguise y que hoy se ha extendido mucho a lo largo de la carretera que une las localidades de Soo y Tiagua. En la parte este del poblado se extiende una amplia Vega de Muñique dedicada al cultivo de productos de secano.


Hoy es indudable la pronunciación de la palatal africada ñ, pero en la documentación escrita antigua de este topónimo predomina la escritura como Munique. Así aparece en el mapa que Torriani hizo de la isla a finales del siglo XVI, allí abreviado en Muniq. (1978: 45), e igualmente, más tarde, en los mapas del siglo XVII de Briçuela (2000) y de P.A. del Castillo (1994). En las escribanías notariales de Teguise de 1618 (Bello Jiménez y Sánchez González 2003) aparece una vez como Murnique (doc. 89), otras como Manique y Monique (doc. 149) y otras como Munique (doc. 157 y 218). Y como Munique vuelve a aparecer en Viera y Clavijo (1982a: I, 794) y en el Diccionario de Madoz (1986: 149). El primer registro de Muñique, tal cual hoy se pronuncia, lo encontramos en un documento de 1670 perteneciente a las actas del Cabildo de Lanzarote (Bruquetas 1997: doc. 304) y en el mapa que Antonio Riviere (1997: 198-199) dibujó de la isla en 1741; y esta escritura de Riviere nos ofrece mucha credibilidad pues el geógrafo suele escribir los topónimos tal cual los oyó en la tradición oral local.


Es voz de indudable origen guanche, aunque no tengamos una interpretación definitiva sobre el significado que debió tener en la lengua de los aborígenes de Lanzarote.

  Glosario:
 

Barranco // Barrancos // Barranquillo // Barranquillos // Barranquitos: El término prototípico de las depresiones en la toponimia de Canarias es el barranco, pero éste se caracteriza más por ser un hidrotopónimo, cauce natural de las aguas. No son muchos, en relación a los de las otras islas, los barrancos que aparecen en la toponimia de Lanzarote, y eso por la relativa «juventud» de la mayor parte de los suelos lanzaroteños, cosa que ya advirtió Torriani: «Esta isla tiene pocos barrancos», dijo (1978: 288). Y otro topónimo hay en Lanzarote que comparte con barranco esa realidad geomorfológica, valle, caracterizado por ser más 'depresión' que 'cauce del agua': es decir, cuando los barrancos se ensanchan y tienen el fondo más uniforme se llaman Valles, que es lo que ocurre, por ejemplo, en Los Ajaches, sucediéndose allí Lomos y Valles (en vez de Barrancos).


Pozo // Poceta // Pocillos // Pocitos // Pozos : Los pozos de la toponimia de Lanzarote están, principalmente, en las zonas extremas de Famara y Los Ajaches y en algunos puntos del centro de la isla. Y responden, además, a una doble clasificación: unos constituyen un modo de extracción de las aguas subterráneas, los que están en la zona de Famara, y otros de almacenamiento de las aguas correntías de lluvia. De estos segundos son todos los de la costa del Rubicón, pues allí no hay aguas subterráneas. Pero de alguna forma estos pozos del sur de la isla pueden considerarse como ejemplos de un sistema mixto de almacenamiento y de extracción, pues según el estudio que de ellos han hecho Tejera y Aznar (1989: 42-43), se basan en el «sistema de eres» que usaron los aborígenes de varias islas, entre ellos los de Lanzarote: primero, la filtración de las aguas se detenía al llegar a la roca base, cuya naturaleza impermeable permitía su depósito; segundo, la extracción se desarrollaba por el sistema de eres: se retiraba la arena de superficie y entonces fluía el agua. Todos los pozos de San Marcial tienen este sistema, y por eso en la documentación antigua se especifica «con su entrada y su salida», lo que indica que los normandos que los hicieron debieron conocer el sistema de los aborígenes y lo aplicaron a sus pozos.