Investigaciones filológicas de canarias Fundación César Manrique Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
 
Carretera de Yaisa a Playa Blanca
 

661 de 3033 
 Municipio:  Yaisa
Identificación Territorial: Vía de comunicación
Clasificación Descriptiva: Comunicaciones
Terrestres

Vía de comunicación
  Comentario:
 

Sobre el topónimo Yaisa se está operando en estos momentos un proceso de cambio fonético que, si no hay una intervención inmediata por parte de la administración local e insular, acabará por consagrase la pronunciación /yái0a/, tal cual como empieza a escribirse en todos los registros, y propiciado en este caso por el vertiginoso desarrollo turístico del municipio y la inmensa presencia de foráneos, nacionales y extranjeros, que pronuncian el topónimo tal cual lo ven escrito: Yaiza, y cuya escritura empieza a multiplicarse en carteles de carretera, urbanizaciones turísticas, hoteles, etc. De tal manera que, en estos momentos, el topónimo tiene dos realizaciones orales claramente diferenciadas: /yáisa/, que pronuncian los isleños lanzaroteños y los canarios todos, y /yáiθa/ que pronuncian los foráneos, que son ya muchos más que los nativos.


Y a decir verdad, la escritura Yaiza no es sino una falsa escritura, por creer que en la pronunciación canaria lo que hay es un fenómeno de seseo que debe corregirse en la escritura conforme a su etimología. Pero no hay etimología alguna que amparece esa escritura, pues el nombre es de origen guanche y por tanto debe escribirse tal cual suena, Yaisa, y tal como se ha escrito, además, en la mayoría de los registros más antiguos, del siglo XVII, conservados en los archivos del Cabildo y del Ayuntamiento de la Villa, bien que con variantes como Yaysa y Yassen, pero siempre con s. La escritura empieza a ser alternante entre s y z a partir del siglo XVIII, cuando el territorio de Yaisa tomó el protagonismo de las erupciones de Timanfaya y los relatos del suceso le dieron notoriedad. Así, aparece unas veces como Yaisa y otras como Yaiza, en la crónica del cura de la localidad, Lorenzo Curbelo y en los informes que mandó hacer el Obispo Dávila del estado en quedó la isla. Pero sigue apareciendo con s en la Historia de Viera y Clavijo y en los registros fundamentados en la tradición oral, como ocurre en la cartografía de la isla de Antonio de Riviere. Quien definitivamente más ha influido en la escritura del topónimo con z ha sido la cartografía militar, que, como se sabe, interpretó generalmente el sonido /s/ como fenómeno del seseo, sin tener en cuenta los nombres de origen guanche, y escribió Yaiza, Guatiza, Órzola, etc. Y desde ella, las administraciones municipales y el Cabildo empezaron a llenar la isla de letreros con escrituras falsas, que si bien en un principio no tenían influencia alguna en la oralidad, pues los canarios seguían pronunciando Yaisa, Guatisa, Órsola, etc., en la actualidad, con la invasión de gentes foráneas, la pronunciación empieza a imitar a la escritura, cambiando radicalmente el orden de lo que siempre ha sido: que la escritura diera cuenta de lo que en verdad se dice, y en este caso, además, es y ha sido siempre: Yaisa.


Por lo que respecta a su significado, Wölfel (1996: V, 61) renuncia a cualquier interpretación, dado que desconoce cualquier paralelo desde las lenguas bereberes, y las fuentes etnohistóricas de Canarias nada dicen al respecto. Sin embargo, hay autores que, sin fuente fiable alguna, lo han asignado a una «princesa» guanche de Lanzarote (y de ahí que haya nacido un Hotel en la zona con ese nombre de «Princesa Yaiza»), mientras que Sosa Barroso (2001: 143) lo cree de etimología castellana, desde dos dialectalismos riojanos: o de yasa 'desbordamiento' o de yaza 'cazar'.

Galería de fotos